HYSTHYSTHYSTHYST
  • Sobre Nosotros
  • Nuestros Socios
    • Hoteles
      • Hotel Las Torres Patagonia
      • Hotel del Paine
      • río serrano hotel + spa
      • Hotel Tierra Patagonia
      • Patagonia Camp
      • Explora Torres del Paine
      • Awasi Patagonia – Relais & Chateaux
      • Ecocamp Patagonia
      • Hotel Lago Grey
      • The Singular Patagonia
    • Refugios & Camping
      • Fantástico Sur
      • Vertice Patagonia
    • Servicios
      • Hielos Patagónicos
      • Big Foot Patagonia
      • Inacap
    • Aerolíneas
      • Dap
  • Proyectos
  • Estadísticas
  • FAQ
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
NextPrevious

Una lección desde Argentina – Columna de Opinión

By HYST | columna de opinión | Comments are Closed | 30 diciembre, 2017 | 0

Cuando las cosas salen como están proyectadas o como normalmente acontecen, generalmente no nos detenemos para entender cómo y por qué están sucediendo. Sin embargo, cuando ocurre algo extraño, algo raro, algo que no seguía la tendencia a la cual estábamos acostumbrados; surge recién nuestro interés de entender que es lo que está sucediendo.

Algo así sucedió a principios de Noviembre pasado, cuando CONAF publicó las estadísticas de visitación al Parque Nacional Torres del Paine; que evidenció que durante Octubre del presente año había existido una disminución de un 10,1% de visitación al Parque, respecto al mismo mes del 2016. Un decrecimiento en la entrada de turistas que no había ocurrido en los últimos 3 años.

Pues bien, esta situación puso a prueba la madurez del destino Puerto Natales-Torres del Paine y de todos aquellos actores que forman parte del mismo. Lamentablemente reprobamos. Inmediatamente se empezaron a buscar culpables, antes que soluciones; en base a la pobre información estadística que se maneja. Nunca existió un exhaustivo y serio análisis de causa para luego llegar a un consenso asociativo de las soluciones y priorización de acciones en las cuales trabajar. Es decir, ante la falta de gobernanza y trabajo colaborativo, nos empezamos a apuntar los unos a los otros.

Sin embargo, ya unas semanas después, es posible tener acceso a mayor información; que esperamos en un futuro muy próximo, sea gestionada por el Observatorio turístico que debería comenzar a operar durante el primer mes de 2018. Sin embargo, por ahora, debemos trabajar con información disgregada. En este caso, proveniente de Argentina, particularmente desde El Calafate.

El aeropuerto de la ciudad, evidenció una baja en la llegada de pasajeros de -4,78% en Octubre, lo que se traduce en el peor cuatrimestre de los últimos 3 años. Las autoridades turísticas trasandinas explican esta baja “como resultado de las políticas nacionales, que aumentaron las tarifas aéreas y redujeron la conectividad”.

Otro dato interesante, es el ingreso al Parque Nacional Los Glaciares (acceso Mitre Moreno) que para el pasado Octubre resultó con un 9% menos al mismo mes de 2016. Paradojalmente, cifra similar al -10,1% de visitación al Parque Nacional Torres del Paine.

Ahora bien, consultando las estadísticas de aduanas de llegadas de pasajeros por el Paso Fronterizo Rio Don Guillermo, el mismo Octubre se evidenció una notable baja de -32,7% en la llegada de pasajeros a territorio chileno. Es decir, 1.500 turistas menos que el mismo mes del año 2016. Si utilizamos como supuesto que todo turista que pasa por la mencionada frontera, ingresa al PNTP, el 64% de la disminución de visitación en Octubre, seria explicado por esta situación.

Con esto, solo deseo reafirmar que se debe realizar un correcto análisis de causa; que en este caso es multivariado, debido a las condiciones propias de la industria turística.

La diferencia radica en cómo afrontar los problemas, y es ahí, donde los actores turísticos de El Calafate nos están dando una lección digna de imitar. Ya en 2015, cuando El Calafate vivía la mejor temporada turística de su historia, crearon un ente mixto, integrado por empresarios, municipio e impulsado por la intendencia. Y ahora, este ente, ante la disminución de conectividad aérea durante el periodo invernal, ha concretado la compra de 400 pasajes a Aerolíneas Argentinas por un monto de US$ 125 mil; con la finalidad de incentivar el turismo en la próxima temporada invernal.

Es así, como una gobernanza turística debe actuar: análisis de causa del problema para la búsqueda de soluciones concretas que además, sean trabajadas asociativamente para reducir el riesgo individual y fortalecer al destino en su conjunto.

A este lado del alambre, aún tenemos una importante falta de relación entre privados y una ya conocida “insularidad” de los servicios públicos. Ambas, brechas a tratar por una eventual nueva institucionalidad de Gobernanza del Turismo Regional.

 

Víctor Fernández Salinas
Gerente de la Asociación Gremial de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST)

No tags.

Related Post

  • El destino Patagonia Chilena tiene una oportunidad única si logramos generar las estrategias comunicacionales y promocionales correctas en los mercados

    By HYST | Comments are Closed

    Nadie ha sido ajeno al gran impacto que ha tenido la pandemia en el sector turismo, en lo doloroso que ha sido para miles de familias que dependen de él.

  • Inversiones en época de pandemia, una relación virtuosa

    By HYST | Comments are Closed

    Están próximas a inaugurarse en el Parque Nacional Torres del Paine importantes obras y sistemas que cambiarán la vida tanto del visitante como de los que trabajan en él.

  • Lo esencial es invisible a los ojos

    By HYST | Comments are Closed

    Así se volvió el turismo, absolutamente invisible, después de años en los que nuestro sector fue un actor relevante en la economía nacional, aportando millones de dólares en divisas.

  • ¿Repetiremos la fórmula?

    By HYST | Comments are Closed

    La industria del turismo está sin actividad. Y es bueno recalcarlo porque a pesar de que en estos últimos días, decisiones como la apertura del Parque Nacional Torres del Paine

  • Información que evidencia la demanda que tiene y tendrá el Aeropuerto de Puerto Natales desde el enfoque turístico – Columna de Opinión

    By HYST | Comments are Closed

    El aeropuerto de Puerto Natales ya está y generando los espacios de articulación para que, a la brevedad posible, opere de forma normal.

NextPrevious

Entradas recientes

  • HYST y ACHS, firman alianza que impulsa acceso de servicios de salud no laboral.
  • Con éxito se desarrolló la quinta versión de la Enprotur Patagonia 2024
  • Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine mantendrá su directorio hasta 2025.
  • Condolencias por el sensible fallecimiento del ex presidente de Chile, Sebastián Piñera.
  • HYST proyecta aumento de visitas durante 2023 alcanzando más de 232.000 turistas en la Octava Maravilla.

Categorías

  • columna de opinión
  • noticias
  • Recomendaciones
  • Saludos
  • Sin categoría
  • sustentabilidad
  • torres del paine

Archivos

2024 - Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos Torres del Paine - email: info@asociaciontorresdelpaine.com | Desarrollo Sistemagrafico
  • Sobre Nosotros
  • Nuestros Socios
    • Hoteles
      • Hotel Las Torres Patagonia
      • Hotel del Paine
      • río serrano hotel + spa
      • Hotel Tierra Patagonia
      • Patagonia Camp
      • Explora Torres del Paine
      • Awasi Patagonia – Relais & Chateaux
      • Ecocamp Patagonia
      • Hotel Lago Grey
      • The Singular Patagonia
    • Refugios & Camping
      • Fantástico Sur
      • Vertice Patagonia
    • Servicios
      • Hielos Patagónicos
      • Big Foot Patagonia
      • Inacap
    • Aerolíneas
      • Dap
  • Proyectos
  • Estadísticas
  • FAQ
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
HYST