HYSTHYSTHYSTHYST
  • Sobre Nosotros
  • Nuestros Socios
    • Hoteles
      • Hotel Las Torres Patagonia
      • Hotel del Paine
      • río serrano hotel + spa
      • Hotel Tierra Patagonia
      • Patagonia Camp
      • Explora Torres del Paine
      • Awasi Patagonia – Relais & Chateaux
      • Ecocamp Patagonia
      • Hotel Lago Grey
      • The Singular Patagonia
    • Refugios & Camping
      • Fantástico Sur
      • Vertice Patagonia
    • Servicios
      • Hielos Patagónicos
      • Big Foot Patagonia
      • Inacap
    • Aerolíneas
      • Dap
  • Proyectos
  • Estadísticas
  • FAQ
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
NextPrevious

¿Por que no estamos participando en la toma de desiciones territoriales – Columna de Opinión

By HYST | columna de opinión | Comments are Closed | 23 diciembre, 2017 | 0

Hace un par de días atrás, tuve la oportunidad de ser invitado a la inauguración de la embarcación “Ventus Australis”; flamante nave de 89 metros de eslora que se encontraba atracada en el cada vez más largo muelle Prat.

En el salón Darwin, ubicado en la última cubierta de la embarcación, diferentes autoridades, empresarios turísticos, representantes de servicios públicos y de la academia; compartían y se asombraban de una infraestructura intachable con capacidad para 210 pasajeros. El coctel se realizaba en el resultado de la visión de una empresa regional con más de 25 años de experiencia, un referente en el turismo de intereses especiales, galardonado recientemente por tercer año consecutivo como uno de las mejores empresas de “cruceros en océanos pequeños”.

Luego de las palabras y bendición del Monseñor Bastres, y del reconocimiento de aquellos profesionales que diseñaron y construyeron esta nave; inicio su discurso el gerente general de COMAPA SA, don Gerardo Álvarez. Y es en la sabiduría de sus palabras, en las que deseo centrar esta columna.

En primer lugar, destacar que la inversión de 35 millones de dólares, realizado por la empresa, puede haberse no concretado, al igual que la construcción de las 3 embarcaciones anteriores, sin  el apoyo de las mal llamadas leyes de excepción. Realmente estamos hablando de leyes de incentivo a la inversión (ley austral en este caso), que hicieron posible y facilitaron que esta embarcación sea una realidad y un importante aporte para el turismo regional. Estas leyes, creadas por Magallánicos para el beneficio del nuestro territorio están operando y atrayendo inversión. Son claramente perfectibles, pero su revisión para una eventual eliminación, no tiene sentido alguno.

Pero, sin lugar a dudas, lo que me causo mayor impacto del mencionado discurso, fue cuando Gerardo Álvarez, refiriéndose a la implementación del Parque Marino Cabo de Hornos, indicó que como empresa, no habían sido invitados a participar de este proceso.

Una empresa referente turística, con los pergaminos ya mencionados, al igual que otras, presentes en este evento, que también mencionaron algo similar; no participen en un proceso de tal relevancia regional; francamente no me parece correcto.

Hace 2 semanas atrás, redacte una columna indicando que actualmente casi la mitad del presupuesto para la conservación de Áreas Silvestres protegidas en Chile, está siendo aportado por el turismo. Además, gracias a los cruceros Australis, se realizan labores de logística y transporte a científicos que están desarrollando importantes investigaciones en glaciares y fiordos. Sin su aporte, sería inviable el desarrollo de estos estudios científicos; que se enfocan principalmente en el cambio climático.

Para dejar en claro, no estoy manifestando mi descontento respecto a la implementación de un Parque Marino en nuestra región, creo es una iniciativa destacable; pero cualquier énfasis en el uso del territorio debe ser conversado, analizado, trabajado y consensuado con los actores locales correspondientes. Esto requiere del diseño y desarrollo de Planes Maestros de desarrollo territorial, que no se están realizando.

Cada año existen más y más áreas silvestres protegidas. Este parece ser la meta, cuando esto solo es el inicio. El cómo financiarlas? y que actividades hacer en ellas?; parecen ser preguntas que quedaron relegadas.

Solo un dato, los Parques Nacionales Alberto d Agostini y Bernardo OHiggins, fueron creados en 1965 y 1969, respectivamente; y aun no cuentan con un Plan de Manejo aprobado.

Por último, ante una cada vez mayor cantidad de demandas sociales en temas prioritarios, se prevé una continuación en la disminución del presupuesto para conservación por parte del Estado. Y es aquí donde la industria turística tiene la capacidad de financiar tanto la ciencia como la conservación. Pero para ello, debemos trabajar juntos desde el inicio.

 

Víctor Fernández Salinas
Gerente de la Asociación Gremial de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST)

No tags.

Related Post

  • El destino Patagonia Chilena tiene una oportunidad única si logramos generar las estrategias comunicacionales y promocionales correctas en los mercados

    By HYST | Comments are Closed

    Nadie ha sido ajeno al gran impacto que ha tenido la pandemia en el sector turismo, en lo doloroso que ha sido para miles de familias que dependen de él.

  • Inversiones en época de pandemia, una relación virtuosa

    By HYST | Comments are Closed

    Están próximas a inaugurarse en el Parque Nacional Torres del Paine importantes obras y sistemas que cambiarán la vida tanto del visitante como de los que trabajan en él.

  • Lo esencial es invisible a los ojos

    By HYST | Comments are Closed

    Así se volvió el turismo, absolutamente invisible, después de años en los que nuestro sector fue un actor relevante en la economía nacional, aportando millones de dólares en divisas.

  • ¿Repetiremos la fórmula?

    By HYST | Comments are Closed

    La industria del turismo está sin actividad. Y es bueno recalcarlo porque a pesar de que en estos últimos días, decisiones como la apertura del Parque Nacional Torres del Paine

  • Información que evidencia la demanda que tiene y tendrá el Aeropuerto de Puerto Natales desde el enfoque turístico – Columna de Opinión

    By HYST | Comments are Closed

    El aeropuerto de Puerto Natales ya está y generando los espacios de articulación para que, a la brevedad posible, opere de forma normal.

NextPrevious

Entradas recientes

  • HYST y ACHS, firman alianza que impulsa acceso de servicios de salud no laboral.
  • Con éxito se desarrolló la quinta versión de la Enprotur Patagonia 2024
  • Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine mantendrá su directorio hasta 2025.
  • Condolencias por el sensible fallecimiento del ex presidente de Chile, Sebastián Piñera.
  • HYST proyecta aumento de visitas durante 2023 alcanzando más de 232.000 turistas en la Octava Maravilla.

Categorías

  • columna de opinión
  • noticias
  • Recomendaciones
  • Saludos
  • Sin categoría
  • sustentabilidad
  • torres del paine

Archivos

2024 - Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos Torres del Paine - email: info@asociaciontorresdelpaine.com | Desarrollo Sistemagrafico
  • Sobre Nosotros
  • Nuestros Socios
    • Hoteles
      • Hotel Las Torres Patagonia
      • Hotel del Paine
      • río serrano hotel + spa
      • Hotel Tierra Patagonia
      • Patagonia Camp
      • Explora Torres del Paine
      • Awasi Patagonia – Relais & Chateaux
      • Ecocamp Patagonia
      • Hotel Lago Grey
      • The Singular Patagonia
    • Refugios & Camping
      • Fantástico Sur
      • Vertice Patagonia
    • Servicios
      • Hielos Patagónicos
      • Big Foot Patagonia
      • Inacap
    • Aerolíneas
      • Dap
  • Proyectos
  • Estadísticas
  • FAQ
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
HYST