HYSTHYSTHYSTHYST
  • Sobre Nosotros
  • Nuestros Socios
    • Hoteles
      • Hotel Las Torres Patagonia
      • Hotel del Paine
      • río serrano hotel + spa
      • Hotel Tierra Patagonia
      • Patagonia Camp
      • Explora Torres del Paine
      • Awasi Patagonia – Relais & Chateaux
      • Ecocamp Patagonia
      • Hotel Lago Grey
      • The Singular Patagonia
    • Refugios & Camping
      • Fantástico Sur
      • Vertice Patagonia
    • Servicios
      • Hielos Patagónicos
      • Big Foot Patagonia
      • Inacap
    • Aerolíneas
      • Dap
  • Proyectos
  • Estadísticas
  • FAQ
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
NextPrevious

Falta de compromiso y consecuencia – Columna de Opinión

By HYST | columna de opinión | Comments are Closed | 11 noviembre, 2017 | 0

Paro de guardaparques transitorios del Parque Nacional Torres del Paine. Cerca de 50 personas contratadas a plazo fijo por CONAF, se han movilizado desde el Miércoles para difundir y visibilizar su petitorio para mejorar sus remuneraciones, y solucionar problemas en infraestructura, logística, alimentación y capacitación, dentro del Área Silvestre que ellos mismos resguardan.

Estas solicitudes nos parecen muy familiares a quienes formamos parte de HYST, ya que coinciden con lo que hemos reclamado y visibilizado por años. Un paro de estas características, que provienen del mismo corazón, del motor de un Parque Nacional referente en Chile; no hace más que seguir acumulando evidencia de la falta de compromiso que ha tenido el Estado de Chile para con sus Áreas Silvestres Protegidas. Recordemos algunos datos relevantes que suman en este diagnóstico:

1. Chile invierte en promedio US 1,3 dólares por hectárea de ASP (Fundación Terram, 2016). Muy por debajo de los US 16, 9 y 4 dólares por hectárea que gastan Costa Rica, Argentina y Uruguay; respectivamente. Esto nos posiciona como unos de los últimos países en Sudamérica.
2. El 49% de los Parques Nacionales en nuestro país cuenta con solo un guarda parque; o simplemente no tiene resguardo permanente alguno (El Mercurio, 2017).
3. El Ministerio de Medio Ambiente realizó un análisis durante 2015, donde determinó las brechas financieras para el desarrollo de nuestras ASP en un escenario básico y óptimo. La conclusión: 27 mil millones y 43 mil millones, respectivamente es lo necesario para  mitigar o eliminar las brechas detectadas.
Ahora bien, la falta de compromiso se suma a la también, falta de consecuencia. Turísticamente hablando, nuestro país es reconocido en el exterior como uno de los mejores lugares para desarrollar turismo aventura. Hemos obtenido importantes galardones y premios internacionales que nos enorgullecen y generan satisfacción por el buen trabajo realizado. Sin embargo, luego del momento de algarabía, los actores con mayor trayectoria, que han visto y vivido la evolución turística, re analizan la obtención de estos premios, con un atisbo de preocupación. Ante estos galardones, aumenta el interés, pero también la expectativa de la experiencia por vivir en el destino. Y como he descrito, existen falencias estructurales en la gestión de los mismos. El 75% de los turistas extranjeros indican que la principal motivación para viajar a Chile, son sus Parques Nacionales; que presentan, entre otras, una brecha importante de presupuesto para su correcta operación. Creo que el siguiente ejemplo lo grafica todo: el mismo día en que la Presidenta de Chile difundió vía twitter que nuestro país había sido premiado como el mejor destino aventura del mundo; vía whatapp, se nos informaba que se había caído el puente del rio francés; cortando el circuito W, como consecuencia de la falta de mantenimiento.

Los guardaparques, principalmente los transitorios, son personas muy comprometidas. La mayoría joven, perteneciente al denominado grupo de los millennial, priorizan experiencias laborales por sobre sueldo. Aun así, al parecer ya se ha llegado al límite. Y es ese compromiso por el trabajo que desempeñan, el que se traduce en una correcta forma de movilizarse: continuando con el resguardo y cuidado del Parque a través de turnos éticos y permitiendo el acceso de quienes no deben verse perjudicados en este altercado domestico: los turistas.

Bajo esta situación, la Asociación Gremial de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST) simpatiza y solidariza con este movimiento; en búsqueda de mejores condiciones laborales.

 

Víctor Fernández Salinas
Gerente de la Asociación Gremial de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST)

No tags.

Related Post

  • El destino Patagonia Chilena tiene una oportunidad única si logramos generar las estrategias comunicacionales y promocionales correctas en los mercados

    By HYST | Comments are Closed

    Nadie ha sido ajeno al gran impacto que ha tenido la pandemia en el sector turismo, en lo doloroso que ha sido para miles de familias que dependen de él.

  • Inversiones en época de pandemia, una relación virtuosa

    By HYST | Comments are Closed

    Están próximas a inaugurarse en el Parque Nacional Torres del Paine importantes obras y sistemas que cambiarán la vida tanto del visitante como de los que trabajan en él.

  • Lo esencial es invisible a los ojos

    By HYST | Comments are Closed

    Así se volvió el turismo, absolutamente invisible, después de años en los que nuestro sector fue un actor relevante en la economía nacional, aportando millones de dólares en divisas.

  • ¿Repetiremos la fórmula?

    By HYST | Comments are Closed

    La industria del turismo está sin actividad. Y es bueno recalcarlo porque a pesar de que en estos últimos días, decisiones como la apertura del Parque Nacional Torres del Paine

  • Información que evidencia la demanda que tiene y tendrá el Aeropuerto de Puerto Natales desde el enfoque turístico – Columna de Opinión

    By HYST | Comments are Closed

    El aeropuerto de Puerto Natales ya está y generando los espacios de articulación para que, a la brevedad posible, opere de forma normal.

NextPrevious

Entradas recientes

  • HYST y ACHS, firman alianza que impulsa acceso de servicios de salud no laboral.
  • Con éxito se desarrolló la quinta versión de la Enprotur Patagonia 2024
  • Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine mantendrá su directorio hasta 2025.
  • Condolencias por el sensible fallecimiento del ex presidente de Chile, Sebastián Piñera.
  • HYST proyecta aumento de visitas durante 2023 alcanzando más de 232.000 turistas en la Octava Maravilla.

Categorías

  • columna de opinión
  • noticias
  • Recomendaciones
  • Saludos
  • Sin categoría
  • sustentabilidad
  • torres del paine

Archivos

2024 - Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos Torres del Paine - email: info@asociaciontorresdelpaine.com | Desarrollo Sistemagrafico
  • Sobre Nosotros
  • Nuestros Socios
    • Hoteles
      • Hotel Las Torres Patagonia
      • Hotel del Paine
      • río serrano hotel + spa
      • Hotel Tierra Patagonia
      • Patagonia Camp
      • Explora Torres del Paine
      • Awasi Patagonia – Relais & Chateaux
      • Ecocamp Patagonia
      • Hotel Lago Grey
      • The Singular Patagonia
    • Refugios & Camping
      • Fantástico Sur
      • Vertice Patagonia
    • Servicios
      • Hielos Patagónicos
      • Big Foot Patagonia
      • Inacap
    • Aerolíneas
      • Dap
  • Proyectos
  • Estadísticas
  • FAQ
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
HYST