HYSTHYSTHYSTHYST
  • Sobre Nosotros
  • Nuestros Socios
    • Hoteles
      • Hotel Las Torres Patagonia
      • Hotel del Paine
      • río serrano hotel + spa
      • Hotel Tierra Patagonia
      • Patagonia Camp
      • Explora Torres del Paine
      • Awasi Patagonia – Relais & Chateaux
      • Ecocamp Patagonia
      • Hotel Lago Grey
      • The Singular Patagonia
    • Refugios & Camping
      • Fantástico Sur
      • Vertice Patagonia
    • Servicios
      • Hielos Patagónicos
      • Big Foot Patagonia
      • Inacap
    • Aerolíneas
      • Dap
  • Proyectos
  • Estadísticas
  • FAQ
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
NextPrevious

Estadísticas Frías – Columna de Opinión

By HYST | columna de opinión | Comments are Closed | 7 junio, 2017 | 0

El turismo en la Provincia de Última esperanza, solo se convertirá en una industria competitiva cuando sea posible minimizar la marcada estacionalidad. Todos los actores involucrados están de acuerdo con este diagnóstico, por lo que han existido esfuerzos individuales y asociativos para romper esta inercia que ya lleva mucho tiempo.

Este punto de quiebre tan anhelado en el turismo, quedará aun en espera. Lamentablemente, operadores turísticos que trabajan en el Parque Nacional Torres del Paine, nos han informado que durante Mayo, la cantidad de caminantes en el circuito de la W ha disminuido en un 37% respecto al mismo mes de año pasado; rompiendo una racha alcista de más de 5 años.

La razón, la única variable que ha cambiado en los últimos años: la implementación de medidas de restricción de acceso a senderos en el mencionado Parque.

Esta notable disminución de turistas, sumado a una poco clara implementación de las restricciones a inicios de Mayo, tuvo como consecuencia, por ejemplo, la detención de la operación de los Buses Maria Jose. Este es solo un dato duro del impacto económico y social que ha generado la implementación de este tipo de medidas. Sin embargo, me es importante destacar como se ha polarizado la discusión en las redes sociales, referente a este tema; lo que deja en evidencia la falta de sistematización de la información y estadísticas de turismo en nuestra región. Es decir, la falta del tan anhelado observatorio turístico, que hemos esperado hace años.

Pues bien, gracias a gestiones realizadas por CORFO, un equipo de profesionales de IBM trabajó durante un mes en la región de forma gratuita para definir las brechas que nos están impidiendo poder generar y analizar información que nos permita a todos, tomar mejores decisiones. En solo un mes, generaron un documento con recomendaciones que nos facilitaría el camino para lograr el resultado esperado.

Teniendo como insumo lo anterior, también sería interesante implementar una idea planteada por el actual Presidente de la Sofofa: la creación de una agencia de estudio de impacto de medidas administrativas o políticas públicas. Basta ya de continuar con la prueba y error, con cambiar las reglas del juego sin conocer el impacto real que estas causarán a una u otra comunidad. Es necesario que una entidad pueda evaluar el potencial impacto de la aplicación de una medida, antes que esta sea implementada.

Las ideas antes planteadas, tiene un periodo de implementación en el mediano o largo plazo, las cuales son muy necesarias por cierto; pero también debemos enfocarnos en los problemas inmediatos.

Para la CONAF, Septiembre sigue siendo un mes de temporada baja; sin embargo, para los operadores locales, ya es considerado temporada media alta; por lo que es necesario demostrar

con antecedentes claros, que las restricciones aplicables durante este invierno deben ser levantadas durante el mes de la patria, si las condiciones meteorológicas lo permiten.

Por último, es importante destacar que la implementación de medidas de administración en el Parque Nacional Torres del Paine es una de las alternativas viables para acercaros a la sustentabilidad del territorio. Sin embargo, estas deben ser consensuadas y sociabilizadas con los diferentes actores locales; además de ser difundidas con una antelación acorde a los tiempos del turismo, para evitar los impactos negativos que se están observando.

 

Víctor Fernández Salinas

Gerente de la Asociación de Hoteleros y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST)

No tags.

Related Post

  • El destino Patagonia Chilena tiene una oportunidad única si logramos generar las estrategias comunicacionales y promocionales correctas en los mercados

    By HYST | Comments are Closed

    Nadie ha sido ajeno al gran impacto que ha tenido la pandemia en el sector turismo, en lo doloroso que ha sido para miles de familias que dependen de él.

  • Inversiones en época de pandemia, una relación virtuosa

    By HYST | Comments are Closed

    Están próximas a inaugurarse en el Parque Nacional Torres del Paine importantes obras y sistemas que cambiarán la vida tanto del visitante como de los que trabajan en él.

  • Lo esencial es invisible a los ojos

    By HYST | Comments are Closed

    Así se volvió el turismo, absolutamente invisible, después de años en los que nuestro sector fue un actor relevante en la economía nacional, aportando millones de dólares en divisas.

  • ¿Repetiremos la fórmula?

    By HYST | Comments are Closed

    La industria del turismo está sin actividad. Y es bueno recalcarlo porque a pesar de que en estos últimos días, decisiones como la apertura del Parque Nacional Torres del Paine

  • Información que evidencia la demanda que tiene y tendrá el Aeropuerto de Puerto Natales desde el enfoque turístico – Columna de Opinión

    By HYST | Comments are Closed

    El aeropuerto de Puerto Natales ya está y generando los espacios de articulación para que, a la brevedad posible, opere de forma normal.

NextPrevious

Entradas recientes

  • HYST y ACHS, firman alianza que impulsa acceso de servicios de salud no laboral.
  • Con éxito se desarrolló la quinta versión de la Enprotur Patagonia 2024
  • Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine mantendrá su directorio hasta 2025.
  • Condolencias por el sensible fallecimiento del ex presidente de Chile, Sebastián Piñera.
  • HYST proyecta aumento de visitas durante 2023 alcanzando más de 232.000 turistas en la Octava Maravilla.

Categorías

  • columna de opinión
  • noticias
  • Recomendaciones
  • Saludos
  • Sin categoría
  • sustentabilidad
  • torres del paine

Archivos

2024 - Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos Torres del Paine - email: info@asociaciontorresdelpaine.com | Desarrollo Sistemagrafico
  • Sobre Nosotros
  • Nuestros Socios
    • Hoteles
      • Hotel Las Torres Patagonia
      • Hotel del Paine
      • río serrano hotel + spa
      • Hotel Tierra Patagonia
      • Patagonia Camp
      • Explora Torres del Paine
      • Awasi Patagonia – Relais & Chateaux
      • Ecocamp Patagonia
      • Hotel Lago Grey
      • The Singular Patagonia
    • Refugios & Camping
      • Fantástico Sur
      • Vertice Patagonia
    • Servicios
      • Hielos Patagónicos
      • Big Foot Patagonia
      • Inacap
    • Aerolíneas
      • Dap
  • Proyectos
  • Estadísticas
  • FAQ
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
HYST