HYSTHYSTHYSTHYST
  • Sobre Nosotros
  • Nuestros Socios
    • Hoteles
      • Hotel Las Torres Patagonia
      • Hotel del Paine
      • río serrano hotel + spa
      • Hotel Tierra Patagonia
      • Patagonia Camp
      • Explora Torres del Paine
      • Awasi Patagonia – Relais & Chateaux
      • Ecocamp Patagonia
      • Hotel Lago Grey
      • The Singular Patagonia
    • Refugios & Camping
      • Fantástico Sur
      • Vertice Patagonia
    • Servicios
      • Hielos Patagónicos
      • Big Foot Patagonia
      • Inacap
    • Aerolíneas
      • Dap
  • Proyectos
  • Estadísticas
  • FAQ
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
NextPrevious

Encuentro de Proveedores del Turismo (ENPROTUR) Patagonia 2019 – Columna de Opinión

By HYST | columna de opinión | Comments are Closed | 19 diciembre, 2018 | 0

El emprendimiento no es tarea fácil. Principalmente en nuestro país, donde existe un enquistado sentido de individualismo; o en otras palabras, falta de asociatividad, que trasciende desde nuestra vida personal al desarrollo empresarial. Generar una cultura asociativa no es simple, ya que se basa en el desarrollo de escenarios que permitan que sus actores y actrices comiencen a concebir confianza. Un concepto poco habitual en un mundo tan competitivo.

Sin embargo, nuevamente el Turismo, como una industria que observa el mundo de una forma tan peculiar, cuyo fin es brindar una experiencia inolvidable o al menos duradera a las personas (turistas); creo pensar, funciona con otros cánones. Las empresas (hoteles, hostales, restaurant, agencias, entre otros) no compiten entre sí. Más bien, son los destinos quienes compiten entre sí, por ejemplo, en el momento en que un próximo turista sueña en visitar un lugar particular en el mundo para vivir una nueva experiencia.

Por ende, el desarrollo de un destino competitivo debe fomentar el fortalecimiento de toda su cadena de valor, de todos sus actores y actrices. Y por ello, se deben generar los escenarios de confianza y posterior asociatividad para el desarrollo sostenible del mismo. Y esta no es solo labor del Estado, sino que también de quienes más conocemos el día a día del turismo: la empresa privada.

Por ello, la Asociación Gremial de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST) aceptó el desafío de crear escenarios de relación inter empresa, realizando en Mayo del presente año, un evento inédito evento denominado ENPROTUR PATAGONIA 2018.

Esta actividad codesarrollada con INACAP Punta Arenas, logró los resultados esperados: la generación de nuevos negocios y alianzas comerciales dentro del sector; pero con un enfoque hacia el proveedor (vendedor).

Dado el exitoso resultado de la primera versión de este evento, ya nos encontramos en trabajando para la producción de ENPROTUR PATAGONIA 2019; cuyos objetivos y enfoque, serán muy similares a los del presente año. Me explico, el evento está diseñado de tal forma que sean los proveedores quienes elijan con que actor turístico desean reunirse y presentar sus productos/servicios. Es decir, son las empresas y emprendedores quienes tienen la oportunidad de concretar alianzas comerciales o fidelización de clientes de forma muy eficiente, ya que tener la posibilidad de reunirse con los tomadores de decisiones de las empresas referentes en la industria turística regional, en un solo día; es algo poco habitual. Es difícil, caro y toma mucho tiempo para un emprendedor, reunirse con representantes de la alta dirección de los hoteles más importantes de la región para ofrecer su marca o nuevo producto. Pues bien, gracias a este evento, existe esta posibilidad, donde se espera lograr una rueda de negocios con cerca de 450 citas y un showroom de más de 2 horas; concretando así, el anhelo de proveedores del turismo.

La academia no podía estar exenta de una actividad como esta, donde tanto alumnos y profesores participarán activamente en su producción y ejecución; lo que permite disminuir la brecha existente entre el mundo empresarial y el académico. La interacción entre ambos, debe ser mayor, y esta es una instancia importante.

Esperamos que el Viernes 10 de Mayo de 2019, fecha en que se realizará ENPORTUR PATAGONIA 2019, tanto compradores como vendedores participantes de este evento, logren concretar esta alianza ganar-ganar; acercando la relación entre empresas y fortaleciendo el emprendimiento regional y nacional.

 

 

Víctor Fernández Salinas
Gerente de la Asociación Gremial de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST)

No tags.

Related Post

  • El destino Patagonia Chilena tiene una oportunidad única si logramos generar las estrategias comunicacionales y promocionales correctas en los mercados

    By HYST | Comments are Closed

    Nadie ha sido ajeno al gran impacto que ha tenido la pandemia en el sector turismo, en lo doloroso que ha sido para miles de familias que dependen de él.

  • Inversiones en época de pandemia, una relación virtuosa

    By HYST | Comments are Closed

    Están próximas a inaugurarse en el Parque Nacional Torres del Paine importantes obras y sistemas que cambiarán la vida tanto del visitante como de los que trabajan en él.

  • Lo esencial es invisible a los ojos

    By HYST | Comments are Closed

    Así se volvió el turismo, absolutamente invisible, después de años en los que nuestro sector fue un actor relevante en la economía nacional, aportando millones de dólares en divisas.

  • ¿Repetiremos la fórmula?

    By HYST | Comments are Closed

    La industria del turismo está sin actividad. Y es bueno recalcarlo porque a pesar de que en estos últimos días, decisiones como la apertura del Parque Nacional Torres del Paine

  • Información que evidencia la demanda que tiene y tendrá el Aeropuerto de Puerto Natales desde el enfoque turístico – Columna de Opinión

    By HYST | Comments are Closed

    El aeropuerto de Puerto Natales ya está y generando los espacios de articulación para que, a la brevedad posible, opere de forma normal.

NextPrevious

Entradas recientes

  • HYST y ACHS, firman alianza que impulsa acceso de servicios de salud no laboral.
  • Con éxito se desarrolló la quinta versión de la Enprotur Patagonia 2024
  • Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine mantendrá su directorio hasta 2025.
  • Condolencias por el sensible fallecimiento del ex presidente de Chile, Sebastián Piñera.
  • HYST proyecta aumento de visitas durante 2023 alcanzando más de 232.000 turistas en la Octava Maravilla.

Categorías

  • columna de opinión
  • noticias
  • Recomendaciones
  • Saludos
  • Sin categoría
  • sustentabilidad
  • torres del paine

Archivos

2024 - Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos Torres del Paine - email: info@asociaciontorresdelpaine.com | Desarrollo Sistemagrafico
  • Sobre Nosotros
  • Nuestros Socios
    • Hoteles
      • Hotel Las Torres Patagonia
      • Hotel del Paine
      • río serrano hotel + spa
      • Hotel Tierra Patagonia
      • Patagonia Camp
      • Explora Torres del Paine
      • Awasi Patagonia – Relais & Chateaux
      • Ecocamp Patagonia
      • Hotel Lago Grey
      • The Singular Patagonia
    • Refugios & Camping
      • Fantástico Sur
      • Vertice Patagonia
    • Servicios
      • Hielos Patagónicos
      • Big Foot Patagonia
      • Inacap
    • Aerolíneas
      • Dap
  • Proyectos
  • Estadísticas
  • FAQ
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
HYST