HYSTHYSTHYSTHYST
  • Sobre Nosotros
  • Nuestros Socios
    • Hoteles
      • Hotel Las Torres Patagonia
      • Hotel del Paine
      • río serrano hotel + spa
      • Hotel Tierra Patagonia
      • Patagonia Camp
      • Explora Torres del Paine
      • Awasi Patagonia – Relais & Chateaux
      • Ecocamp Patagonia
      • Hotel Lago Grey
      • The Singular Patagonia
    • Refugios & Camping
      • Fantástico Sur
      • Vertice Patagonia
    • Servicios
      • Hielos Patagónicos
      • Big Foot Patagonia
      • Inacap
    • Aerolíneas
      • Dap
  • Proyectos
  • Estadísticas
  • FAQ
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
NextPrevious

¿CONAF, SENAF o Servicio de biodiversidad? – Columna de Opinión

By HYST | columna de opinión | Comments are Closed | 20 enero, 2018 | 0

“Ser un país estable y una economía abierta no es suficiente para sostener el desarrollo empresarial o responder a las demandas de la sociedad” fue una de las frases destacadas que expresaron expertos de la OCDE; quienes, durante el Seminario Confianza, Crecimiento y Desarrollo productivo sostenible, hicieron entrega del resultado de la revisión de la Política de la Transformación Productiva de Chile. Y una de las recomendaciones de la OCDE fue: “Se necesita un nuevo pacto entre el Gobierno, la comunidad empresarial, el mundo académico y la sociedad para permitir que Chile emprenda su camino hacia la prosperidad”.

Tuve la suerte de participar del mencionado seminario, por lo que pude escuchar directamente como las diferentes ponencias de importantes autoridades y organismos internacionales mencionaban constantemente la necesidad de generar confianza, tal como se indicaba en el mismo título del seminario.

Mi presencia en el lugar, respondía al apoyo para la difusión de los resultados que se han obtenido durante el otrora Programa Estratégico Regional (PER) de Turismo, que ha sido desarrollado por Corfo Regional durante los últimos dos años; y que ahora se denomina proyecto Transforma Turismo.

Grande fue mi sorpresa cuando expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) expusieron resultados tempranos de los diferentes programas estratégicos que ha desarrollado Corfo a nivel nacional, dentro de los cuales se encontraba el turismo. Un aspecto positivo destacado fue: “Liderazgo del programa con gran conocimiento de la industria y del sector público. Generador de confianza”.

Así es, este programa está logrando las condiciones, el escenario adecuado para generar las confianzas necesarias entre el sector público, privado, academia y sociedad civil, para sentar las bases de una Gobernanza Turística a través de la cual, sea posible una planificación territorial, entre otras funciones.

Nos motiva lograr este objetivo y comenzar a observar que la diversidad de actores que intervienen en la industria turística, se vuelven cada vez más maduros; lo que permite una mayor y mejor comunicación, predisposición al trabajo conjunto; y por ende, la generación de confianzas.

Sin embargo, lo anterior no será posible de lograr si no tenemos las reglas claras y la definición de actores tan importantes como la entidad que administra las Áreas Silvestres Protegidas de Chile.

Actualmente, esta responsabilidad recae en la Corporación Nacional Forestal (CONAF), sin embargo, ya en el 2008 el Tribunal Constitucional, recomendó su transformación de corporación privada a servicio público. Es decir, la creación del Servicio Nacional Forestal (SENAF). Este proyecto de ley se encuentra en revisión en la Comisión de Agricultura del Senado, con el carácter de suma urgencia, para poder sacarlo durante este mes.

Sin embargo, es muy probable que esto no se concrete debido, entre otras cosas, a la controversia generada por un artículo que introdujo la Cámara donde se alude al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE) y se deja bajo tuición del futuro SENAF a todos los parques existentes, mientras que solo los que se creen a futuro estarían al alero del Servicio Nacional de Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente; otro proyecto en trámite pero sin visos de mucho avance. Esto duplicaría funciones en dos servicios distintos y peor aún, generaría Áreas Silvestres Protegidas de primera y segunda categoría.

Estamos expectantes. Más de la mitad del territorio de nuestra región es Área Silvestre Protegida, por lo que toda planificación territorial radica, en gran parte, en la definición de este actor para la posterior generación de confianzas.

¿Será CONAF, SENAF o Servicio de Biodiversidad?

Independiente del nombre, esta entidad debe contar con el presupuesto y capacidad de gestión suficiente para que sea un actor que aporte al desarrollo territorial.

 

Víctor Fernández Salinas
Gerente de la Asociación Gremial de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST)

No tags.

Related Post

  • El destino Patagonia Chilena tiene una oportunidad única si logramos generar las estrategias comunicacionales y promocionales correctas en los mercados

    By HYST | Comments are Closed

    Nadie ha sido ajeno al gran impacto que ha tenido la pandemia en el sector turismo, en lo doloroso que ha sido para miles de familias que dependen de él.

  • Inversiones en época de pandemia, una relación virtuosa

    By HYST | Comments are Closed

    Están próximas a inaugurarse en el Parque Nacional Torres del Paine importantes obras y sistemas que cambiarán la vida tanto del visitante como de los que trabajan en él.

  • Lo esencial es invisible a los ojos

    By HYST | Comments are Closed

    Así se volvió el turismo, absolutamente invisible, después de años en los que nuestro sector fue un actor relevante en la economía nacional, aportando millones de dólares en divisas.

  • ¿Repetiremos la fórmula?

    By HYST | Comments are Closed

    La industria del turismo está sin actividad. Y es bueno recalcarlo porque a pesar de que en estos últimos días, decisiones como la apertura del Parque Nacional Torres del Paine

  • Información que evidencia la demanda que tiene y tendrá el Aeropuerto de Puerto Natales desde el enfoque turístico – Columna de Opinión

    By HYST | Comments are Closed

    El aeropuerto de Puerto Natales ya está y generando los espacios de articulación para que, a la brevedad posible, opere de forma normal.

NextPrevious

Entradas recientes

  • HYST y ACHS, firman alianza que impulsa acceso de servicios de salud no laboral.
  • Con éxito se desarrolló la quinta versión de la Enprotur Patagonia 2024
  • Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine mantendrá su directorio hasta 2025.
  • Condolencias por el sensible fallecimiento del ex presidente de Chile, Sebastián Piñera.
  • HYST proyecta aumento de visitas durante 2023 alcanzando más de 232.000 turistas en la Octava Maravilla.

Categorías

  • columna de opinión
  • noticias
  • Recomendaciones
  • Saludos
  • Sin categoría
  • sustentabilidad
  • torres del paine

Archivos

2024 - Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos Torres del Paine - email: info@asociaciontorresdelpaine.com | Desarrollo Sistemagrafico
  • Sobre Nosotros
  • Nuestros Socios
    • Hoteles
      • Hotel Las Torres Patagonia
      • Hotel del Paine
      • río serrano hotel + spa
      • Hotel Tierra Patagonia
      • Patagonia Camp
      • Explora Torres del Paine
      • Awasi Patagonia – Relais & Chateaux
      • Ecocamp Patagonia
      • Hotel Lago Grey
      • The Singular Patagonia
    • Refugios & Camping
      • Fantástico Sur
      • Vertice Patagonia
    • Servicios
      • Hielos Patagónicos
      • Big Foot Patagonia
      • Inacap
    • Aerolíneas
      • Dap
  • Proyectos
  • Estadísticas
  • FAQ
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
HYST