HYSTHYSTHYSTHYST
  • Sobre Nosotros
  • Nuestros Socios
    • Hoteles
      • Hotel Las Torres Patagonia
      • Hotel del Paine
      • río serrano hotel + spa
      • Hotel Tierra Patagonia
      • Patagonia Camp
      • Explora Torres del Paine
      • Awasi Patagonia – Relais & Chateaux
      • Ecocamp Patagonia
      • Hotel Lago Grey
      • The Singular Patagonia
    • Refugios & Camping
      • Fantástico Sur
      • Vertice Patagonia
    • Servicios
      • Hielos Patagónicos
      • Big Foot Patagonia
      • Inacap
    • Aerolíneas
      • Dap
  • Proyectos
  • Estadísticas
  • FAQ
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
NextPrevious

Análisis de datos Turísticos – Columna de Opinión

By HYST | columna de opinión | Comments are Closed | 21 junio, 2017 | 0

Hace una semana atrás, se me encomendó analizar el impacto del esfuerzo realizado por diferentes socios de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST), para permanecer con servicios turísticos disponibles durante el invierno en el Parque Nacional Torres del Paine.

Entonces comencé a buscar información en las diferentes fuentes duras de estadísticas regionales. Primero, CONAF hace entrega mensual de la visitación al Parque Nacional Torres del Paine. Y en primera instancia me agradó las cifras que se señalaban: un 10% de aumento en Mayo de 2017, respecto al mismo mes del año pasado.

Una cifra al alza, pero menor al 39% que se evidenció de crecimiento en Mayo entre los años 2015 y 2016.

Sin embargo, existía una variable nueva que no se aplicaba en los años anteriores: la operación del Hotel Lago Grey durante el invierno. Una apuesta interesante de una empresa que según sus estadísticas de prestación de servicio explica el 10% de aumento en la visitación del Parque. Ante esto me pregunto, no deberíamos haber tenido una visitación mayor en Torres del Paine en una temporada invernal donde se realizó la promoción correspondiente, mientras años anteriores el crecimiento era mayor sin mucha difusión?

Sería posible que si no hubiese operado el mencionado hotel durante este invierno, este mes hubiera sido el primer Mayo en 3 años un registro negativo en el crecimiento? Para complementar el estudio, también es factible consultar a las empresas dentro de nuestra asociación. Lamentablemente, se confirmaron algunos temores: disminuyó en un 37% los caminantes en el circuito de la W en Mayo, respecto al mismo mes del año anterior. Cabe destacar que el destino Torres del Paine, no sólo impacta socioeconómicamente a nivel comunal; sino que más bien a nivel Provincial y Regional, por lo que siempre se debe analizar los datos estadísticos de Puerto Natales para que se pueda establecer el real impacto que genera el mencionado destino, en todo su espectro.

En este sentido, otro material de Análisis estadístico lo entrega el INE, en su Encuesta mensual de Alojamiento turístico.

A la fecha, se encuentra disponible los datos de Abril, donde la cantidad de pernoctaciones aumentó un 54% en doce meses, en el destino Torres del Paine y Puerto Natales. Cifras muy alentadoras, pero que no se condicen con lo que las personas vinculadas con el turismo en Puerto Natales comentan.

Hace dos semanas atrás, el Sr. Fernando Paredes, Alcalde de Puerto Natales publicó en medios de comunicación diferentes cifras negativas, evidenciando que no existía una relación entre los datos

duros del INE y la situación de las empresas y emprendedores turísticos de Puerto Natales en los últimos meses.

Me consta, que las cifras entregadas por el Sr. Alcalde fueron obtenidas de las diferentes Asociaciones Gremiales vinculadas al turismo, que participaron del Primer Encuentro provincial de turismo. Fue en esta reunión intercamara donde diferentes agrupaciones empresariales dieron a conocer sus problemáticas durante la pasada temporada, que sustentaron con cifras; sus propias cifras. Serán estas cifras entregadas por las A.G. válidas para los tomadores de decisiones y la comunidad; o deben considerarse solo como percepciones?

Si es así, Por que estas percepciones difieren tanto de los datos duros oficiales? Se explicará la anterior porque al aumentar el tiempo de apertura de los hoteles de mayor envergadura de Puerto Natales, manteniendo un buen porcentaje de ocupación, invisibiliza una baja ocupación de gran cantidad de Hostales y Residenciales de la cuidad? Más que opinar respecto a los potenciales motivos del crecimiento o no de la industria turística en la provincia durante los últimos meses; deseaba dejar en manifiesto que dependiendo de la profundidad en que se analizan los datos y a la interpretación de los mismos en virtud de la experiencia de quienes los analizan, pueden tener interpretaciones diferentes. Y es esta interpretación la que debe ser objetiva, ya que en base a estos datos, las empresas privadas como las autoridades toman decisiones trascedentes.

Claramente hace falta que los datos que emanan de diferentes entes públicos y privados puedan “conversar” entre sí; hace falta la construcción de un observatorio turístico que entregue información validada, al alcance de todos.

 

Víctor Fernández Salinas

Gerente de la Asociación de Hoteleros y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST)

No tags.

Related Post

  • El destino Patagonia Chilena tiene una oportunidad única si logramos generar las estrategias comunicacionales y promocionales correctas en los mercados

    By HYST | Comments are Closed

    Nadie ha sido ajeno al gran impacto que ha tenido la pandemia en el sector turismo, en lo doloroso que ha sido para miles de familias que dependen de él.

  • Inversiones en época de pandemia, una relación virtuosa

    By HYST | Comments are Closed

    Están próximas a inaugurarse en el Parque Nacional Torres del Paine importantes obras y sistemas que cambiarán la vida tanto del visitante como de los que trabajan en él.

  • Lo esencial es invisible a los ojos

    By HYST | Comments are Closed

    Así se volvió el turismo, absolutamente invisible, después de años en los que nuestro sector fue un actor relevante en la economía nacional, aportando millones de dólares en divisas.

  • ¿Repetiremos la fórmula?

    By HYST | Comments are Closed

    La industria del turismo está sin actividad. Y es bueno recalcarlo porque a pesar de que en estos últimos días, decisiones como la apertura del Parque Nacional Torres del Paine

  • Información que evidencia la demanda que tiene y tendrá el Aeropuerto de Puerto Natales desde el enfoque turístico – Columna de Opinión

    By HYST | Comments are Closed

    El aeropuerto de Puerto Natales ya está y generando los espacios de articulación para que, a la brevedad posible, opere de forma normal.

NextPrevious

Entradas recientes

  • HYST y ACHS, firman alianza que impulsa acceso de servicios de salud no laboral.
  • Con éxito se desarrolló la quinta versión de la Enprotur Patagonia 2024
  • Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine mantendrá su directorio hasta 2025.
  • Condolencias por el sensible fallecimiento del ex presidente de Chile, Sebastián Piñera.
  • HYST proyecta aumento de visitas durante 2023 alcanzando más de 232.000 turistas en la Octava Maravilla.

Categorías

  • columna de opinión
  • noticias
  • Recomendaciones
  • Saludos
  • Sin categoría
  • sustentabilidad
  • torres del paine

Archivos

2024 - Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos Torres del Paine - email: info@asociaciontorresdelpaine.com | Desarrollo Sistemagrafico
  • Sobre Nosotros
  • Nuestros Socios
    • Hoteles
      • Hotel Las Torres Patagonia
      • Hotel del Paine
      • río serrano hotel + spa
      • Hotel Tierra Patagonia
      • Patagonia Camp
      • Explora Torres del Paine
      • Awasi Patagonia – Relais & Chateaux
      • Ecocamp Patagonia
      • Hotel Lago Grey
      • The Singular Patagonia
    • Refugios & Camping
      • Fantástico Sur
      • Vertice Patagonia
    • Servicios
      • Hielos Patagónicos
      • Big Foot Patagonia
      • Inacap
    • Aerolíneas
      • Dap
  • Proyectos
  • Estadísticas
  • FAQ
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
HYST