HYSTHYSTHYSTHYST
  • Sobre Nosotros
  • Nuestros Socios
    • Hoteles
      • Hotel Las Torres Patagonia
      • Hotel del Paine
      • río serrano hotel + spa
      • Hotel Tierra Patagonia
      • Patagonia Camp
      • Explora Torres del Paine
      • Awasi Patagonia – Relais & Chateaux
      • Ecocamp Patagonia
      • Hotel Lago Grey
      • The Singular Patagonia
    • Refugios & Camping
      • Fantástico Sur
      • Vertice Patagonia
    • Servicios
      • Hielos Patagónicos
      • Big Foot Patagonia
      • Inacap
    • Aerolíneas
      • Dap
  • Proyectos
  • Estadísticas
  • FAQ
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
NextPrevious

El destino Patagonia Chilena tiene una oportunidad única si logramos generar las estrategias comunicacionales y promocionales correctas en los mercados

By HYST | columna de opinión | Comments are Closed | 31 marzo, 2021 | 0

Nadie ha sido ajeno al gran impacto que ha tenido la pandemia en el sector turismo, en lo doloroso que ha sido para miles de familias que dependen de él.

El informe de Impacto Económico del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) señala que la contribución del sector turístico al PIB cayó un 49,1%, en comparación con la economía global que lo hizo en un 3,7%.- El año pasado se perdieron 62 millones de puestos de trabajo, siendo las pymes las más afectadas que representan el 80% de las empresas del sector.

Para nuestro país y especialmente para nuestra región, la situación ha sido igualmente devastadora. Para noviembre de 2020, el turismo internacional ya era un 96,6% menor a los niveles del año 2019, y el turismo doméstico un 71% menos. Durante el año 2020, el PIB de restaurantes y hoteles cayó un 34,2 y el 16% de las solicitudes en Ley de Protección al Empleo fueron del sector turismo.

La estacionalidad de la industria turística de Magallanes y las características especiales de nuestro destino agudizaron esta situación y hoy es imperativo ser proactivos como país en las estrategias y decisiones del gobierno para lograr la recuperación, si logramos la inmunidad de rebaño tan esperada, partiendo por Magallanes.

La semana recién pasada, el Subsecretario de Economía Julio Pertuze, dio luces de que la compleja situación económica podría empezar a revertirse, siempre y cuando continúe el proceso de vacunación que se ha dado en nuestra región, con más del 50% de los magallánicos inoculados con la primera dosis y 30% con la segunda, y esto se replique en el resto del país, que hoy vive su peor momento en términos sanitarios. Según el análisis del Banco Central y de otros organismos, la reactivación económica en Chile debiera dar sus primeros pasos al terminar el segundo trimestre de este año, lo que da esperanzas al sector turismo de pensar en un mejor segundo semestre y temporada 2021-2022.

Por lo mismo, es de suma urgencia tener una mirada de largo plazo en la reactivación del sector. Debemos pensar en el futuro y visibilizar la estrategia de vacunación de Chile y especialmente de Magallanes, para dar seguridad y confianza a los mercados. No podemos pensar que la movilidad vendrá por sí sola, hay que ser proactivos en las señales que demos al mundo.

A nuestro juicio, debemos trabajar como país y como región en una estrategia comunicacional contundente y en el posicionamiento de la marca Patagonia Chilena, generando una campaña de promoción nacional e internacional agresiva, digitalizando y capacitando a las empresas, analizando las tendencias de comportamiento de los mercados nacional e internacional, todo en un trabajo público privado robusto, permanente y con datos reales.

Se debe por lo tanto invertir en inspirar seguridad y confianza, si queremos lograr la ansiada recuperación y ese trabajo debe iniciarse lo antes posible.

Para que en el futuro las personas aumenten su disposición a viajar, es importante la transparencia y calidad de la información que reciban, que seamos capaces de responder las dudas respecto a los protocolos en forma clara y oportuna, como también mantener esta información actualizada en la web.
Un ejemplo de aquello, es la iniciativa de La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la cual creó el IATA Travel Pass, aplicación digital que permite verificar que los viajeros cumplen con los requisitos de salud relacionados con el covid-19, antes de realizar un viaje. Almacena información de pruebas de detección y vacunas, y permite saber que requisitos de viaje y salud son necesarios para el destino que elijan. Muchas líneas aéreas han mostrado su disposición a utilizarla, lo que nos abre una gran oportunidad.

Hacemos un llamado a nuestras autoridades a seguir trabajando por esta industria que da trabajo a miles de personas, en un esfuerzo conjunto público-privado, desarrollando una estrategia comunicacional que nos vuelva a posicionar en el mundo como un destino seguro y confiable, basándonos en la oportunidad que tenemos como país al tener una estrategia de vacunación que vislumbra que podremos lograr la inmunidad de rebaño el segundo semestre de este año.

Andrea Tellez Rubina
Gerente Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST)

No tags.

Related Post

  • Inversiones en época de pandemia, una relación virtuosa

    By HYST | Comments are Closed

    Están próximas a inaugurarse en el Parque Nacional Torres del Paine importantes obras y sistemas que cambiarán la vida tanto del visitante como de los que trabajan en él.

  • Lo esencial es invisible a los ojos

    By HYST | Comments are Closed

    Así se volvió el turismo, absolutamente invisible, después de años en los que nuestro sector fue un actor relevante en la economía nacional, aportando millones de dólares en divisas.

  • ¿Repetiremos la fórmula?

    By HYST | Comments are Closed

    La industria del turismo está sin actividad. Y es bueno recalcarlo porque a pesar de que en estos últimos días, decisiones como la apertura del Parque Nacional Torres del Paine

  • Información que evidencia la demanda que tiene y tendrá el Aeropuerto de Puerto Natales desde el enfoque turístico – Columna de Opinión

    By HYST | Comments are Closed

    El aeropuerto de Puerto Natales ya está y generando los espacios de articulación para que, a la brevedad posible, opere de forma normal.

  • ¿Cuáles son los beneficios de pavimentar las rutas interiores del Parque Nacional Torres del Paine? – Columna de Opinión

    By HYST | Comments are Closed

    Disminución impacto ambiental: Se ha calculado que, anualmente, un estimado de 4.200 m3 de polvo es removido desde los 100 km de rutas interiores de ripio…

NextPrevious

Entradas recientes

  • HYST y ACHS, firman alianza que impulsa acceso de servicios de salud no laboral.
  • Con éxito se desarrolló la quinta versión de la Enprotur Patagonia 2024
  • Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine mantendrá su directorio hasta 2025.
  • Condolencias por el sensible fallecimiento del ex presidente de Chile, Sebastián Piñera.
  • HYST proyecta aumento de visitas durante 2023 alcanzando más de 232.000 turistas en la Octava Maravilla.

Categorías

  • columna de opinión
  • noticias
  • Recomendaciones
  • Saludos
  • Sin categoría
  • sustentabilidad
  • torres del paine

Archivos

2024 - Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos Torres del Paine - email: info@asociaciontorresdelpaine.com | Desarrollo Sistemagrafico
  • Sobre Nosotros
  • Nuestros Socios
    • Hoteles
      • Hotel Las Torres Patagonia
      • Hotel del Paine
      • río serrano hotel + spa
      • Hotel Tierra Patagonia
      • Patagonia Camp
      • Explora Torres del Paine
      • Awasi Patagonia – Relais & Chateaux
      • Ecocamp Patagonia
      • Hotel Lago Grey
      • The Singular Patagonia
    • Refugios & Camping
      • Fantástico Sur
      • Vertice Patagonia
    • Servicios
      • Hielos Patagónicos
      • Big Foot Patagonia
      • Inacap
    • Aerolíneas
      • Dap
  • Proyectos
  • Estadísticas
  • FAQ
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
HYST