HYSTHYSTHYSTHYST
  • Sobre Nosotros
  • Nuestros Socios
    • Hoteles
      • Hotel Las Torres Patagonia
      • Hotel del Paine
      • río serrano hotel + spa
      • Hotel Tierra Patagonia
      • Patagonia Camp
      • Explora Torres del Paine
      • Awasi Patagonia – Relais & Chateaux
      • Ecocamp Patagonia
      • Hotel Lago Grey
      • The Singular Patagonia
    • Refugios & Camping
      • Fantástico Sur
      • Vertice Patagonia
    • Servicios
      • Hielos Patagónicos
      • Big Foot Patagonia
      • Inacap
    • Aerolíneas
      • Dap
  • Proyectos
  • Estadísticas
  • FAQ
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
NextPrevious

¿Alguien sabe para donde vamos? – Columna de Opinión

By HYST | columna de opinión | Comments are Closed | 21 febrero, 2018 | 0

Hoy en día sabemos ¿cuál es proyecto o institución del estado que asegura el presupuesto para conservación y el turismo en nuestras áreas protegidas?. ¿Podemos proyectarnos a corto plazo en algún proyecto de Ecoturismo o de conservación?. ¿Cuáles son las inversiones en infraestructura, conectividad y habilitación de espacios turísticos los próximos años?.

El sistema de gobernanza ambiental participativo de SINAC, que es un sistema que existe en Costa Rica, donde el 30% de su territorio es área protegida y genera más de 1.000 millones de dólares al año en turismo, es uno de los mecanismos más efectivos para la conservación de las áreas protegidas y lidiar con los conflictos ambientales, en América Latina.

Por ejemplo, el gobierno del presidente Luis Guillermo Solís ha rescatado un crédito de 25 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el mejoramiento de los parques nacionales. Demostrando así, que las áreas silvestres son prioritarias e importantes para el gobierno de Costa Rica. Mientras que en Chile, el presupuesto para esta año se redujo en un 6%.

Si nos vamos al Parque Nacional Torres del Paine, el más importante de Chile y hacemos una ecuación de cuanto ha aportado el estado y cuanto los privados, partiendo de las donaciones de Monzino y la infraestructura que dejaron en aquella época (más de 50 años); donde existían guarderías, puentes, sistemas de comunicación, caminos y senderos; y si además a esa ecuación le sumamos el valor de la tierra donada y las inversiones que se han hecho por parte del privados los últimos años, nos dará un resultado completamente dispar, donde vemos que el Estado de Chile como en todos los parques nacionales de nuestro país, está en deuda.

Costa Rica es uno de los pocos países que en un periodo de 30 años ha logrado un aumento de más de 30% en cobertura forestal, pasando del 20 a más del 50% documentado. Para ello, aparte del Pago por Servicios Ambientales (PSA), ha sido clave el Sistema Nacional de Áreas de Conservación Costa Rica (SINAC), que tiene una misión ambiciosa y positiva para el país: además de gestionar las áreas silvestres protegidas, debe armonizar los usos de los recursos naturales entre esas áreas protegidas y aquellas que no lo están.

El SINAC, al contar con la jurisdicción sobre el territorio nacional (parques nacionales, reservas biológicas, reservas forestales, refugios de vida silvestre, monumentos nacionales, reserva natural absoluta, humedales, entre otros) contribuye decisivamente a generar el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Ya que, según los expertos, más del 85% del turismo que viene a Costa Rica (casi 3 millones de personas), vienen a ver la marca verde reconocida a nivel mundial”.

¿Tenemos alguien en Chile que gestione o planifique a largo plazo? ¿dónde podemos ver la inversiones y los planes de manejos de nuestros parques nacionales de aquí a 25 años donde se detalle cómo serán sus ingresos, sus presupuestos, su infraestructura, su conservación? ¿Quien lidera unos de los recursos naturales más importante de nuestro país, que es vital para la economía de nuestra región, considerando que el 60% del territorio pertenece a áreas protegidas del estado?. ¿Será importante políticamente este tema o solo lo será luego de un desastre como lo incendios del año pasado o que nuestro parques empiecen a perder el atractivo de únicos y prístinos?

Estamos a favor de fortalecer algún sistema único, con presupuestos asegurados a largo plazo,  sin importar el color político, donde se diseñe una hoja de ruta clara y consensuada por todos los actores. Se deben remover las trabas presupuestarias, para que se contrate más guarda parques y técnicos; para generar inversiones en conectividad e infraestructura habilitante. De esta forma, se estimula una de las fuentes de riqueza sostenible más importante que tiene nuestro país. 

 

Sebastián Gómez Benitez
Presidente de la Asociación Gremial de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST)

No tags.

Related Post

  • El destino Patagonia Chilena tiene una oportunidad única si logramos generar las estrategias comunicacionales y promocionales correctas en los mercados

    By HYST | Comments are Closed

    Nadie ha sido ajeno al gran impacto que ha tenido la pandemia en el sector turismo, en lo doloroso que ha sido para miles de familias que dependen de él.

  • Inversiones en época de pandemia, una relación virtuosa

    By HYST | Comments are Closed

    Están próximas a inaugurarse en el Parque Nacional Torres del Paine importantes obras y sistemas que cambiarán la vida tanto del visitante como de los que trabajan en él.

  • Lo esencial es invisible a los ojos

    By HYST | Comments are Closed

    Así se volvió el turismo, absolutamente invisible, después de años en los que nuestro sector fue un actor relevante en la economía nacional, aportando millones de dólares en divisas.

  • ¿Repetiremos la fórmula?

    By HYST | Comments are Closed

    La industria del turismo está sin actividad. Y es bueno recalcarlo porque a pesar de que en estos últimos días, decisiones como la apertura del Parque Nacional Torres del Paine

  • Información que evidencia la demanda que tiene y tendrá el Aeropuerto de Puerto Natales desde el enfoque turístico – Columna de Opinión

    By HYST | Comments are Closed

    El aeropuerto de Puerto Natales ya está y generando los espacios de articulación para que, a la brevedad posible, opere de forma normal.

NextPrevious

Entradas recientes

  • HYST y ACHS, firman alianza que impulsa acceso de servicios de salud no laboral.
  • Con éxito se desarrolló la quinta versión de la Enprotur Patagonia 2024
  • Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine mantendrá su directorio hasta 2025.
  • Condolencias por el sensible fallecimiento del ex presidente de Chile, Sebastián Piñera.
  • HYST proyecta aumento de visitas durante 2023 alcanzando más de 232.000 turistas en la Octava Maravilla.

Categorías

  • columna de opinión
  • noticias
  • Recomendaciones
  • Saludos
  • Sin categoría
  • sustentabilidad
  • torres del paine

Archivos

2024 - Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos Torres del Paine - email: info@asociaciontorresdelpaine.com | Desarrollo Sistemagrafico
  • Sobre Nosotros
  • Nuestros Socios
    • Hoteles
      • Hotel Las Torres Patagonia
      • Hotel del Paine
      • río serrano hotel + spa
      • Hotel Tierra Patagonia
      • Patagonia Camp
      • Explora Torres del Paine
      • Awasi Patagonia – Relais & Chateaux
      • Ecocamp Patagonia
      • Hotel Lago Grey
      • The Singular Patagonia
    • Refugios & Camping
      • Fantástico Sur
      • Vertice Patagonia
    • Servicios
      • Hielos Patagónicos
      • Big Foot Patagonia
      • Inacap
    • Aerolíneas
      • Dap
  • Proyectos
  • Estadísticas
  • FAQ
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
HYST