HYSTHYSTHYSTHYST
  • Sobre Nosotros
  • Nuestros Socios
    • Hoteles
      • Hotel Las Torres Patagonia
      • Hotel del Paine
      • río serrano hotel + spa
      • Hotel Tierra Patagonia
      • Patagonia Camp
      • Explora Torres del Paine
      • Awasi Patagonia – Relais & Chateaux
      • Ecocamp Patagonia
      • Hotel Lago Grey
      • The Singular Patagonia
    • Refugios & Camping
      • Fantástico Sur
      • Vertice Patagonia
    • Servicios
      • Hielos Patagónicos
      • Big Foot Patagonia
      • Inacap
    • Aerolíneas
      • Dap
  • Proyectos
  • Estadísticas
  • FAQ
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
NextPrevious

Para los candidatos presidenciales… – Columna de Opinión

By HYST | columna de opinión | Comments are Closed | 16 diciembre, 2017 | 0

Estamos a solo horas de concretarse el momento en el cual, la ciudadanía define el proyecto de País que se implementará en los próximos 4 años.

Estamos a solo horas de concretarse el momento en el cual, la ciudadanía define el proyecto de País que se implementará en los próximos 4 años.

Ante esta situación, me gustaría, aunque parezca algo ingenuo, la eventual lectura de esta columna por los candidatos Sebastián Piñera y Alejandro Guillier; para empoderarlos respecto al turismo. Ambos han presentado diferencias en la visión política de Chile, con agendas y propuestas también distintas, hasta datos estadísticos con interpretaciones variadas. Sin embargo, en sus escasos puntos de coincidencia, destaco como vislumbran en el turismo, un eje estratégico de desarrollo económico sustentable en el país.

Esta es una apuesta bastante segura, ya que se estima que la contribución total de la industria de viajes y turismo al PIB aumente en un 2,7% anual durante los próximos 10 años; representando así un 10,4% del PIB el 2027.

Sin embargo, para consolidar o mejorar estas proyecciones, el próximo gobierno debe comprometerse en impulsar políticas públicas, implementar estrategias e incorporar a líderes expertos en los cargos públicos vinculados con el turismo; ya que el desafío que se avecina es enorme. Por ejemplo:

La obtención por segundo año consecutivo de la distinción de Chile como el mejor destino en turismo aventura, más que un logro, es un desafío. El 50% de los turistas extranjeros, que ahora verán aumentadas sus expectativas, eligen a nuestro país por sus atractivos naturales; o en otras palabras, por lo que ofrecen sus Áreas Silvestres protegidas. Sin embargo, el presupuesto para el manejo de las mismas, continúa disminuyendo año a año. Es incoherente perseverar en el desarrollo turístico en base a nuestro principal atributo (naturaleza) si el Estado no se compromete con los Parques Nacionales. Más inversión, más presupuesto para gastos operacionales, debe ser la consigna.

El ingreso masivo de turistas de Argentina y Brasil en los últimos años, se debe a una situación coyuntural momentánea, que ya está cambiando. El gobierno argentino está disminuyendo paulatinamente los impuestos a la importación de productos, aumentando la competitividad de nuestro país vecino en el turismo de shopping. Esto puede resultar en un decrecimiento muy significativo en las llegadas de turistas actualmente seducidos por los bajos precios de los productos en Chile. Se deben diseñar e implementar programas de turismo inteligente, enfocándose en los atributos permanentes de Chile: su naturaleza, su cultura, su biodiversidad; en los segmentos con mayor proyección.

Fomentar la materialización de Gobernanzas regionales y locales en el turismo. La industria es muy transversal, con alcance de acción en varios sectores; por lo que es necesario llegar a consensos locales para definir las estrategias de desarrollo a largo plazo del turismo en la regiones, por quienes habitan y trabajan en las mismas; independiente del gobierno de turno. Cambios en 180 grados en la dirección turística de un gobierno con otro; no permite un crecimiento turístico orgánico. Poder para las regiones en su toma de decisiones.

Candidatos, el turismo es una industria no extractiva, de las que mejor reasigna recursos generados en su cadena de valor, democratiza el conocimiento y es llamada a ser la principal herramienta para la conservación de diferentes atractivos. Su principal activo son las bellezas paisajísticas, la cultura del lugar y su biodiversidad; la que debe perdurar en el tiempo para la sustentabilidad del turismo. Apuesten por turismo.

 

Víctor Fernández Salinas
Gerente de la Asociación Gremial de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST)

No tags.

Related Post

  • El destino Patagonia Chilena tiene una oportunidad única si logramos generar las estrategias comunicacionales y promocionales correctas en los mercados

    By HYST | Comments are Closed

    Nadie ha sido ajeno al gran impacto que ha tenido la pandemia en el sector turismo, en lo doloroso que ha sido para miles de familias que dependen de él.

  • Inversiones en época de pandemia, una relación virtuosa

    By HYST | Comments are Closed

    Están próximas a inaugurarse en el Parque Nacional Torres del Paine importantes obras y sistemas que cambiarán la vida tanto del visitante como de los que trabajan en él.

  • Lo esencial es invisible a los ojos

    By HYST | Comments are Closed

    Así se volvió el turismo, absolutamente invisible, después de años en los que nuestro sector fue un actor relevante en la economía nacional, aportando millones de dólares en divisas.

  • ¿Repetiremos la fórmula?

    By HYST | Comments are Closed

    La industria del turismo está sin actividad. Y es bueno recalcarlo porque a pesar de que en estos últimos días, decisiones como la apertura del Parque Nacional Torres del Paine

  • Información que evidencia la demanda que tiene y tendrá el Aeropuerto de Puerto Natales desde el enfoque turístico – Columna de Opinión

    By HYST | Comments are Closed

    El aeropuerto de Puerto Natales ya está y generando los espacios de articulación para que, a la brevedad posible, opere de forma normal.

NextPrevious

Entradas recientes

  • HYST y ACHS, firman alianza que impulsa acceso de servicios de salud no laboral.
  • Con éxito se desarrolló la quinta versión de la Enprotur Patagonia 2024
  • Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine mantendrá su directorio hasta 2025.
  • Condolencias por el sensible fallecimiento del ex presidente de Chile, Sebastián Piñera.
  • HYST proyecta aumento de visitas durante 2023 alcanzando más de 232.000 turistas en la Octava Maravilla.

Categorías

  • columna de opinión
  • noticias
  • Recomendaciones
  • Saludos
  • Sin categoría
  • sustentabilidad
  • torres del paine

Archivos

2024 - Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos Torres del Paine - email: info@asociaciontorresdelpaine.com | Desarrollo Sistemagrafico
  • Sobre Nosotros
  • Nuestros Socios
    • Hoteles
      • Hotel Las Torres Patagonia
      • Hotel del Paine
      • río serrano hotel + spa
      • Hotel Tierra Patagonia
      • Patagonia Camp
      • Explora Torres del Paine
      • Awasi Patagonia – Relais & Chateaux
      • Ecocamp Patagonia
      • Hotel Lago Grey
      • The Singular Patagonia
    • Refugios & Camping
      • Fantástico Sur
      • Vertice Patagonia
    • Servicios
      • Hielos Patagónicos
      • Big Foot Patagonia
      • Inacap
    • Aerolíneas
      • Dap
  • Proyectos
  • Estadísticas
  • FAQ
  • Blog
  • Bolsa de Trabajo
  • Contacto
HYST